Marcela Martínez

Fertilizando mentes

Entrega conocimientos y herramientas sobre gestión de residuos orgánicos a los estudiantes del sistema público, a través de la instalación de composteras visuales (transparentes), que serán ubicadas en puntos estratégicos del establecimiento, con la finalidad de que los estudiantes puedan ver y aprender  los procesos de descomposición a través de organismos.

Héctor Vera

Infraestructura para residuos orgánicos

Sistema de vermicompostaje que transforma los residuos en humus y té de lombriz, ambos abonos utilizados para la generación de un pulmón verde, donde se desarrollarán  instancias de aprendizaje y transferencia a la comunidad para concientizar sobre la importancia de la economía circular.

Pamela Pérez

Laboratorio Ecorayen RECAPACICLA

Fortalecimiento de la educación ambiental e infraestructura de la escuelita  Ecorayen, así como construir un laboratorio de innovación para el desarrollo de productos y merchandising a partir de plástico desechado y madera de pallets de la Ecomuebleria.

Alejandro Monsalvez

Epuhome

Valorización del caucho de neumático reciclado, transformándolo en materia prima para la fabricación de productos de seguridad enfocados a la minería y la industria en general.

Dimitri Lampidis

ImpacAPP

“ImpactAPP” es una respuesta colaborativa e innovadora al desafío de los residuos en los océanos y la promoción de la economía circular, a través de una aplicación móvil (APP) y máquinas de reciclaje a baja escala para generar productos y conocimiento en colaboración con la academia, posibilitando además la generación de una red de actores para diversos fines.

Domingo Saavedra

Ciudad sin plástico

Producción e instalación de contenedores comunitarios, instalados de manera masiva, abierta y gratuita a la comunidad, acompañados de educación ambiental y tips de reciclaje.

Juan Pastenes

Reciclaje de hormigón

Planta de reciclaje de hormigón que funcionará a través de un sistema de colaboración con recicladores expertos en la materia que realizarán la limpieza del material para que este luego sea triturado y procesado para otorgarle nuevos usos.

Maritza Malebrán

Centro educativo del mar

Centro neurálgico de educación ambiental en Antofagasta que busca reunir a la familia en el marco del respeto y el cuidado del patrimonio ambiental, a través de la concientización y el conocimiento entregado por monitores, talleres, cursos y encuentros culturales.

Francisco Figueroa

Punto Limpio Móvil “La Chimba Sustentable”

Punto Limpio Móvil que irá por distintos lugares de la ciudad, esto significa disminución en la formación de microbasurales, aumento en la vida útil del relleno sanitario, generación de nuevos empleos en empresas recicladoras, mejoramiento de las áreas verdes, conciencia ambiental, entre otras.

Sebastián Szazs

Madera plástica

Proyecto piloto para transformar residuos plásticos de HDPE, PET o PP, en madera plástica con el fin de poder comercializar inmobiliario o los mismos productos que asimilan a la madera natural distribuyendo de manera tanto local como nacional.